Muy buenas a todos y bienvenidos un nuevo sábado a otro tutorial de WordPress en unboxpress.com. El día de hoy vamos a tener un tutorial muy útil, en el que vamos a aprender a crear redirecciones 301 en WordPress.
Índice de contenidos
Crear redirecciones 301 en WordPress
Una página web es un organismo que está constantemente en cambio y en el que día a día se añaden, modifican y eliminan toda clase de contenidos e información (entre ellos entradas, páginas, etc.) para así hacer que la experiencia de nuestros visitantes sea lo más amena posible.
Pero hay que tener mucho cuidado con esto, ya que debido a estos cambios constantes en nuestra página web, esta se puede convertir en un gran caos de páginas duplicadas, URL’s desactualizadas y errores 404 frecuentes (cosa que desagrada tanto a los usuarios, como a Google).
Por suerte existe una herramienta que nos va a permitir mantener nuestra página web estructurada, navegable, y que nos va a ayudar a potenciar el posicionamiento de la misma, es decir: las redirecciones 301.
Es por esto que en el tutorial del día de hoy vamos a aprender cómo crear estas redirecciones en WordPress de forma muy sencilla y guiada paso a paso.
Videotutorial: Crear redirecciones 301 en WordPress
Como siempre antes de empezar con el tutorial escrito, vamos a dejar el videotutorial en el que explicamos el proceso paso a paso que tenemos que seguir para crear redirecciones 301 en WordPress.
Ahora sí, empecemos con el tutorial escrito.
Paso 1. Instalar y activar el plugin
El primer paso que vamos a tener que seguir para crear redirecciones en nuestras páginas WordPress es instalar el plugin que nos va a permitir hacer esto de una forma muy sencilla.
Para esto nos vamos a dirigir a la sección “Plugins – Añadir nuevo”, y una vez que nos encontremos en el instalador de plugins vamos a escribir en el buscador el nombre del plugin (que en este caso es “Redirection”).

Al cargar los resultados vamos a dirigirnos al plugin señalado en la imagen superior, vamos a hacer click en el botón “Instalar ahora”, y una vez que termine la instalación del mismo vamos a hacer click en el botón “Activar”.
Nota: en el caso de que no estés muy seguro de cómo instalar plugins en WordPress, te dejamos un tutorial que escribimos donde explicamos paso a paso cuál es proceso que tenemos que seguir.
Paso 2. Configurar el plugin
¡Perfecto, ya tenemos el plugin activo en nuestra web! El siguiente paso que vamos a tener que seguir es el de configurarlo.
Para esto vamos a dirigirnos al enlace “Redirection setup” ubicado en la sección superior de la pantalla y vamos a hacer click en él.

Este enlace nos va a redirigir automáticamente a la pantalla de configuración del plugin, en la cual vamos a tener que seguir una serie de pasos para realizar su configuración correctamente.
Para empezar con esta configuración vamos a tener que hacer click en el botón “Iniciar configuración”.

Una vez que hagamos esto se nos va a mostrar la pantalla de configuración básica, en la cual vamos a poder establecer tres opciones, las cuales son:
- Supervisar los cambios de los enlaces permanentes – activando esta opción el plugin va a crear redirecciones automáticamente cuando se modifique el enlace de cualquier contenido (entradas, páginas, contenidos personalizados, etc).
- Guardar un registro de todas las redirecciones y errores 404 – activando esta opción el plugin va a generar un registro con todas las redirecciones que se hayan usado en nuestra web. En este registro se nos va a dar datos como el día, la hora, la URL de origen, etc.
- Almacenar información IP para redirecciones y errores 404 – activando esta opción el plugin va a almacenar en el registro de redirecciones la información IP para conocer la procedencia de la visita.
Nota: una vez que hayamos terminado con la configuración del plugin vamos a poder modificar nuevamente estas opciones.
Una vez que hayamos establecido estas tres opciones lo siguiente que vamos a tener que hacer es dirigirnos al botón “Continuar la configuración” y hacer click en él.

La siguiente pantalla con la que nos vamos a encontrar es la de REST API, en la cual se va a realizar automáticamente una prueba para conocer el estado de su funcionamiento en nuestra web.
Nota: en la mayoría de los casos nuestra página web va a superar correctamente esta prueba, pero en el caso de que tu web en particular no lo haga, en la página oficial del plugin vamos a tener una lista de posibles problemas y soluciones a estos problemas.

Una vez que hayamos comprobado que todo se encuentra funcionando correctamente vamos a hacer click en el botón “Finalizar configuración”.
Y en la siguiente pantalla del asistente de configuración vamos a ver una barra de progreso, la cual representa la creación de datos que necesita el plugin para funcionar en nuestra web.

Cuando esta barra de progreso llegue al “100%” va a haber finalizado la creación de archivos, y para terminar con este paso vamos a tener que hacer click en el botón “¡Terminado!” ubicado en la parte inferior del recuadro.
Paso 3. Crear redirecciones
Una vez que hayamos terminado de configurar el plugin se nos va a redirigir automáticamente a la pantalla de opciones del mismo.
Desde esta vamos a hacer click en el enlace “Redirecciones” (ubicado en el sub-menú superior) para continuar con el tercer y último paso, el cual es: crear nuestras redirecciones.

En esta pantalla nos vamos a encontrar con dos secciones bien definidas:
- La sección de redirecciones activas.
- La sección de creación de redirecciones.
Así que nos vamos a dirigir a la segunda de estas secciones para crear nuestra primer redirección.

Siempre que queramos crear una redirección con este plugin vamos a tener que completar las 4 opciones disponibles en esta sección, las cuales son:
- URL de origen – en este campo vamos a introducir la URL desde la cual se va a realizar la redirección.
- Parámetros de consulta – opción para definir el nivel de coincidencia de los parámetros en la URL de origen.
- URL de destino – en este campo vamos a introducir la URL hacia donde se a realizar la redirección.
- Grupo – opción para asignarle un grupo específico a la nueva redirección.
Una vez que hayamos definido estas 4 opciones vamos a hacer click en el botón “Añadir redirección”, el cual se encuentra ubicado en la sección inferior de la pantalla.

Se va a actualizar la página, y ahora vamos a poder ver la redirección que acabamos de crear en la sección de “Redirecciones activas”.

Lo último que vamos a tener que hacer es comprobar que la nueva redirección funcione correctamente. Para esto nos vamos a dirigir a la misma y vamos a hacer click en el enlace “Comprobar la redirección”.
Y en el caso de que la redirección funcione correctamente se nos va a mostrar una ventana con la siguiente confirmación:

¡Y listo, ya podemos mantener nuestra página web estructurada y navegable por medio de redirecciones 301!
¡Así que, hasta acá llegó este tutorial de cómo crear redirecciones 301 en WordPress! Esperamos que te haya sido de mucha utilidad y cualquier duda o problema que tengas podes comunicarte con nosotros a través del formulario de contacto y vamos a estar encantados de ayudarte! 😄
Nos vemos este miércoles con un nuevo tutorial de WordPress, como siempre a las 17:00 hora Argentina!